Juegos online con desconocidos ¿Cómo cuidas a tu hijo?

Anúncios

Juegos online con desconocidos: ¿Qué peligros tienen los niños?

Descubre los riegos de los juegos en línea con multijugadores

Los niños pueden divertirse en la red durante horas, sin darse cuenta que los juegos online con desconocidos tienen muchos peligros.

Es responsabilidad de los adultos, estar al tanto con quién están jugando nuestros hijos y qué tipo de conversaciones tienen en esos entornos virtuales.

Si te preocupa la seguridad de tus hijos y quieres saber cuáles son las formas de acompañarlos de forma positiva durante sus partidas ¡Sigue leyendo, aquí te contamos qué puedes hacer!

¿Qué peligros existen en los juegos online?

Los juegos en línea son furor entre adolescentes y preadolescentes.

Si tienes hijos en estas etapas, seguro los verás conectados diariamente a Roblox, Fortnite, Minecraft o Free Fire, entre otros.

Estas plataformas incluyen la comunicación directa entre jugadores, ya que los usuarios se conectan en tiempo real.

El problema es que, muchas veces, no sabes quién está del otro lado. Por lo tanto, uno de los mayores riesgos es el que adultos que se hagan pasar por niños. De esta manera, logran ganarse la confianza de los menores.

Las consecuencias pueden ser muy peligrosas: pueden darse situaciones de  grooming (cuando un adulto engaña a un menor con fines sexuales) o de ciberacoso (cuando otros jugadores insultan, se burlan o excluyen al niño del juego).

También, existen otros tipos de peligros para los niños en estos juegos: el lenguaje ofensivo, violencia o referencias sexuales. El contenido inapropiado puede estar presente, incluso aunque el juego no lo permita oficialmente.

Por último, existen muchos juegos que incluyen compras dentro de la app (conocidas como microtransacciones). Este es un riesgo económico que los menores desconocen y, puede llegar a gastar dinero real sin saberlo.

¿Cómo cuidar a tu hijo mientras juega online?

Aquí te decimos qué puedes hacer para acompañar a tus hijos mientras juegan seguros

A continuación, te ofrecemos 6 consejos para acompañar a tu hijo cuando juego a juegos online con desconocidos.

De esta forma, podrás verlo divertirse de forma segura ¡Toma nota!

1. Conoce los juegos a los que juega

Antes de poner límites, es importante que conozcas de qué se trata el juego ¿Es multijugadores? ¿Hay chats? ¿Cómo son los contenidos? Para eso, tómate el tiempo de verlo jugar o juega con él.

De esta manera, tendrás más claro cómo es la comunidad que se conecta y cuáles pueden ser sus posibles riegos.

2. Activa los controles parentales

Muchos juegos en línea ofrecen la posibilidad de configurar controles parentales.

De esta manera, podrás limitar el tiempo de juego, prohibir las compras dentro de la plataforma o bloquear usuarios particulares.

Por lo tanto, una buena estrategia para cuidar a tus hijos, puede ser tomarse unos minutos para activar estas herramientas ¡Son una gran forma de evitar dolores de cabeza!

3. Conversa con tus hijos sobre los riegos

Tener una charla con tus hijos sobre los riegos de los juegos online con desconocidos, es necesario y eficaz.

No es necesario que los asustes, simplemente, que puedas hablar abiertamente sobre lo que ocurre. Ten en cuenta que, muchas veces, ellos ni siquiera sospechan de la posibilidad de ser engañados.

Por lo tanto, sin ser alarmistas, es conveniente tener una conversación sobre lo que sucede en estos juegos. De esta forma, ganarás su confianza y podrás preguntarle con quién juega, de qué temas hablan o si algo no le gustó en el algún momento.

Si promueves el diálogo, hay más posibilidades de que te cuente si algo raro sucede.

4. Aplica reglas claras para los juegos online con desconocidos

Una forma de mantener las partidas de tus hijos seguras es establecer algunos límites.

Por ejemplo, puedes establecer algunas reglas: que juegue sólo con personas conocidas, no comparta datos personales y consulte antes de aceptar nuevas amistades en estas plataformas.

También, puedes definir días de juego u horarios en lo que saber que no interferirá con otras actividades y tu estarás disponible para cualquier consulta.

5. Enséñale a reportar y bloquear usuarios

Es muy importante que conozca las funciones de «Bloquear» y «Reportar» usuarios. De esta forma, tendrá una herramientas disponible si se siente incómodo con algún usuario.

Para eso, muéstrale cómo hacer en el juego, puede serle útil en una situación durante el juego online con desconocidos.

6. Elige juegos seguros acordes a su edad

Cada juego ha sido diseñado para un franja etárea y es importante que respetes esa edad recomendada.

De esta forma, si tus hijos son pequeños, podrán jugar en un entorno mucho más contenido y seguro.

¡A jugar seguros y acompañados!

Los juegos en línea son un entretenimiento fantástico para adolescentes que buscan estar conectados con sus amigos.

Sin embargo, los riesgos están presentes y es necesario que los padres estemos atentos e informados.

El objetivo no es que dejen de jugar, sino que puedan hacerlo de forma segura, con límites claros y sabiendo que pueden contar con nosotros si algo los incomoda.

Por lo tanto, recuerda comenzar buscando juegos apropiados para su edad, configura las opciones de control parental y habla con tus hijos abiertamente de los riegos.

Su confianza te permitirá estar ahí ante cualquier inconveniente y les permitirá sentirse seguros a la hora de jugar en línea.

¿Quieres más consejos para elegir juegos seguros o activar controles parentales? ¡Sigue navegando en nuestro sitio!


Disclaimer

Under no circumstance we will require you to pay in order to release any type of product, including credit cards, loans or any other offer. If this happens, please contact us immediately. Always read the terms and conditions of the service provider you are reaching out to. We make money from advertising and referrals for some but not all products displayed in this website. Everything published here is based on quantitative and qualitative research, and our team strives to be as fair as possible when comparing competing options.

Advertiser Disclosure

We are an independent, objective, advertising-supported content publisher website. In order to support our ability to provide free content to our users, the recommendations that appear on our site might be from companies from which we receive affiliate compensation. Such compensation may impact how, where and in which order offers appear on our site. Other factors such as our own proprietary algorithms and first party data may also affect how and where products/offers are placed. We do not include all currently available financial or credit offers in the market in our website.

Editorial Note

Opinions expressed here are the author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved, or otherwise endorsed by any of the entities included within the post. That said, the compensation we receive from our affiliate partners does not influence the recommendations or advice our team of writers provides in our articles or otherwise impact any of the content on this website. While we work hard to provide accurate and up to date information that we believe our users will find relevant, we cannot guarantee that any information provided is complete and makes no representations or warranties in connection thereto, nor to the accuracy or applicability thereof.