Internet en casa: ¿Qué es el contenido inapropiado?

Anúncios

Contenido inapropiado: ¿Cómo cuidamos a nuestros hijos?

El contenido inapropiado es todo aquello que tu hijo no puede ver, por no estar preparado.
Infórmate sobre lo que puedo y no puede ver tu hijo en Internet.

Ya sea para estudiar, divertirse o entretenerse, nuestros hijos usan Internet y es responsabilidad de los adultos protegerlos del contenido inapropiado.

Pero ¿qué es exactamente el contenido inapropiado? ¿Cuáles son sus riesgos y cómo pueden prevenirse? 

En todos los hogares, Internet es parte del día a día. A través de esta red, nuestros hijos tienen acceso a una enorme cantidad de información que circula en línea.

No obstante, mucha de esta información puede ser peligrosa para la salud emocional y psicológica de los más pequeños,

Por eso, te proponemos conocer qué es el contenido inapropiado, qué tipo de riesgos implica para los niños y qué medidas puedes tomar para protegerlos.

De esta forma, tendrás herramientas para cuidar a tus hijos mientras navegan por la web.

¿Qué es el contenido inapropiado para niños en Internet?

Los niños no pueden procesar las imágenes igual que los adultos.

El contenido inapropiado es todo tipo de material (audiovisual o textual) que no es adecuado para la edad de los pequeños. 

Principalmente, no es recomendado por no ser comprensible para su etapa de madurez neurológica, psicológica y/o emocional.

De esta forma, el contenido inapropiado puede tratarse de imágenes, videos, audios o juegos. 

El formato puede variar, pero lo importante es reconocer que el contenido transmite mensajes violentos, sexuales, discriminatorios, que promueven conductas peligrosas o que resultan perturbadores.

Otro dato a tener en cuenta, es que estos contenidos pueden hallarse en sitios explícitos, pero también encontrarse en entornos aparentemente seguros, como YouTube, TikTok o incluso en aplicaciones educativas con publicidad no controlada. 

En muchos casos, los algoritmos no logran filtrar correctamente, y el material termina llegando a ojos de niños que no están preparados para comprenderlo o procesarlo.

Algunos ejemplos de contenido inapropiado son:

  • Contenido sexual o sugestivo.
  • Material con lenguaje ofensivo, insultos o burlas.
  • Videos que promueven desafíos peligrosos o autolesiones.
  • Publicidad engañosa o dirigida a manipular emocionalmente a los menores.
  • Juegos con mensajes racistas, sexistas o que incitan al odio.

Es importante recordar que lo inapropiado no solo es lo explícito. También puede incluir material que, sin ser violento o sexual, transmite valores negativos o representa modelos dañinos para los niños en formación.

¿Cuáles son los riesgos de estos contenidos?

Lenguaje agresivo, violencia y problemas emocionales, algunas de las consecuencias del contenido inapropiado para niños.
Lenguaje agresivo, violencia y problemas emocionales, algunas de las consecuencias del contenido no apto para niños.

El contenido inapropiado puede tener un impacto profundo en los más pequeños de la familia. 

Los niños no procesan lo que ven de la misma manera que lo hacen los adultos. Muchas cosas que son ficticias, para ellos pueden ser confusas, angustiantes o, incluso, traumáticas.

Es por ello, que los adultos deben tomarse seriamente los riesgos de la exposición de los niños ante estos contenidos.

Principalmente, por las siguientes consecuencias: 

  1. Los niños normalizan la violencia o el lenguaje agresivo: Muchos pequeños que ven videos de contenido violento o cargados de insultos, suelen incorporar como algo natural el lenguaje agresivo  y llevarlo a situaciones de todos los días.
  2. Presentan confusiones sobre el cuerpo, la sexualidad o las relaciones: Los niños expuestos a escenas de sexualidad sin explicaciones de adultos o fuera de contexto, pueden desarrollar miedos, confesión o curiosidad mal gestionada.
  3. Pueden manifestar problemas emocionales: Esto como resultado de estar expuestos a contenidos excesivamente dramáticos. Los niños pueden tener pesadillas o mostrar cambios en sus comportamientos.
  4. Sienten baja autoestima o distorsionan su imagen propia: Esto se genera por la exposición a modelos de belleza, éxito o popularidad de altos estándares y fuertemente estereotipados, que afecta la percepción que los niños tienen de sí mismos.
  5. Pueden ser víctimas de grooming o ciberacoso: Algunos contenidos incluyen mensajes o contactos peligrosos que buscan manipular o explotar emocionalmente a los menores.

El problema no es solo lo que los niños ven, sino lo que pueden interpretar o cómo eso impacta en su desarrollo emocional y social.

¿Cómo cuidar a tus hijos del contenido inapropiado?

Tu presencia es fundamental para cuidarlos de los contenidos que no están preparados para ver.

La buena noticia es que hay muchas acciones concretas que puedes realizar para proteger a tus hijos de la información que circula en Internet.

Por supuesto, la prohibición ya no es una opción. Se trata más bien de acompañarlos, guiar su experiencia digital y construir con ellos una relación de confianza.

1. Supervisa de forma activa su actividad en Internet: No se trata de vigilar, sino de estar presentes. Para eso, es esencial que preguntes sin juzgar. Así ganarás su confianza y podrás conocer qué miran, con quién juegan, qué contenidos les interesan. De esta forma, podrás mostrar interés sin invadir su entorno social.

2. Utiliza herramientas de control parental: Existen configuraciones en dispositivos, navegadores y plataformas como YouTube Kids que permiten filtrar contenido por edad. También hay apps especializadas que puedes instalar para bloquear sitios o monitorear el tiempo en pantalla.

3. Establece horarios y reglas claras: Es fundamental establecer límites. Por lo tanto, es conveniente dejarles en claro cuándo y cuánto tiempo pueden estar conectados. Además, puedes crear espacios de coworking en tu hogar, en los que puedan utilizar Internet acompañados. 

4. Crea en tu hijos un pensamiento crítico sobre los entornos digitales: Una gran forma de protegerlos del contenido inapropiado, es explicarles que no todo lo que reciben de la red es real. Además, es importante que puedan expresar qué sienten con aquello que ven, si algo no les gusta o se sienten incómodos. 

5. Fomenta la comunicación abierta: Trata de mantenerse siempre neutral ante los comentarios que los niños hacen sobre lo que leen o miran en sus redes sociales favoritas. De esta manera, no se sentirán incómodos de contarte si algo no les gusta.

6. Sé el ejemplo: Los niños imitan lo que ven. Si los adultos tienen hábitos sanos en internet, será más fácil que los más pequeños adopten esas mismas conductas.

7. Selecciona contenidos para ver junto a ellos: Explora videojuegos o apps en familia. Esto no solo fortalece el vínculo, sino que les enseña a buscar materiales adecuados y positivos.

¡Protege a tus hijos sin prohibir!

Los niños que navegan por Internet tienen un mundo de posibilidad. No sólo de diversión, entretenimiento e información, también de creatividad e imaginación.

No obstante, es importante que lo adultos los acompañemos de manera responsable. De esta forma, ellos podrás disfrutar de una experiencia enriquecedora sin riegos.

Los contenidos inapropiados existen, pero con información, herramientas y diálogo constante, es posible reducir su impacto y proteger a nuestros hijos.

Como madres, padres o cuidadores, no podemos controlar todo lo que aparece en la red, pero sí podemos enseñar a los chicos a moverse con seguridad y criterio. 

Por eso, te proponemos empezar hoy mismo la conversación sobre estos temas. De esta forma, comenzarán el camino hacia una infancia digital más segura y saludable.


Disclaimer

Under no circumstance we will require you to pay in order to release any type of product, including credit cards, loans or any other offer. If this happens, please contact us immediately. Always read the terms and conditions of the service provider you are reaching out to. We make money from advertising and referrals for some but not all products displayed in this website. Everything published here is based on quantitative and qualitative research, and our team strives to be as fair as possible when comparing competing options.

Advertiser Disclosure

We are an independent, objective, advertising-supported content publisher website. In order to support our ability to provide free content to our users, the recommendations that appear on our site might be from companies from which we receive affiliate compensation. Such compensation may impact how, where and in which order offers appear on our site. Other factors such as our own proprietary algorithms and first party data may also affect how and where products/offers are placed. We do not include all currently available financial or credit offers in the market in our website.

Editorial Note

Opinions expressed here are the author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved, or otherwise endorsed by any of the entities included within the post. That said, the compensation we receive from our affiliate partners does not influence the recommendations or advice our team of writers provides in our articles or otherwise impact any of the content on this website. While we work hard to provide accurate and up to date information that we believe our users will find relevant, we cannot guarantee that any information provided is complete and makes no representations or warranties in connection thereto, nor to the accuracy or applicability thereof.